Noticias de Economía de Última Hora

Cinco Días: economía y mercados

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. La agricultura y la industria manufacturera han protagonizado los mayores logros, con aumentos acumulados de productividad de casi un 30%. En el extremo opuesto están, de nuevo, la energía y la construcción, donde la productividad ha caído más de un 30% y un 40%, respectivamente, desde comienzos de siglo. Estos ejercicios de medición de expectativas económicas nos recuerdan que, más allá de los indicadores macroeconómicos, la verdadera salud de una economía debe medirse por cómo la perciben quienes la viven día a día. Y en ese sentido, el Termómetro 5D nos muestra una España que avanza, pero que aún no ha conseguido cerrar las heridas de crisis pasadas ni resolver sus desequilibrios históricos.

  • En este sentido, ha subrayado la importancia de buscar formatos que ayuden a colectivos vulnerables a la hora de adoptar este tipo de tecnologías, pero también desde el punto de vista económico para que España “no se quede atrás”.
  • Tanto en la zona del euro como en China, elaumento del estímulo fiscal ofrecerá cierto apoyo este año y el próximo.Muchas economías de mercados emergentes podrían enfrentardesaceleraciones importantes, dependiendo del nivel en el que se fijenlos aranceles.
  • El crecimiento en la zona del euro, que está sujeta a arancelesefectivos relativamente más bajos, se revisa a la baja en 0,2 puntosporcentuales, hasta el 0,8%.
  • En el extremo opuesto están, de nuevo, la energía y la construcción, donde la productividad ha caído más de un 30% y un 40%, respectivamente, desde comienzos de siglo.
  • Hay algo de cierto en estas quejas, si bienla proporción del empleo manufacturero en las economías avanzadas hadisminuido de manera secular en los países tanto con superávitscomerciales, como Alemania, como con déficits, como Estados Unidos.
  • A nivel empresarial, en cuanto a la adopción de tecnologías de IA y ‘cloud’, Requena ha detallado que, según los resultados de un estudio interno sobre esta cuestión, el 83% de los encuestados afirmaron obtener beneficios directos del uso de este tipo de soluciones.

Hasta ahora, el comercio mundialha mostrado bastante resiliencia, en parte debido a que las empresas hanpodido redireccionar los flujos comerciales cuando ha sido necesario. Según nuestras proyecciones,el crecimiento del comercio mundial caerá más que el producto, hasta el1,7% en 2025, una importante revisión a la baja desde nuestraactualización de informe WEO de enero de 2025. Por último, incluimos un pronóstico basado en modelos que incorpora losanuncios realizados después del 4 de abril. Durante ese período, EstadosUnidos suspendió de forma temporal la mayor parte de los aranceles yaumentó los aplicados a China hasta niveles prohibitivos.

Igualmente, Requena ha matizado que, según los casos de uso observados por PwC España, destaca la IA aplicada a la mejora de interacción entre clientes y ciudadanos en los ‘contact centers’ y para el desarrollo de sistemas de información y programación. En esa línea, desde Google ven la IA generativa como una “oportunidad maravillosa” para resolver retos sociales y “hacer la vida más fácil a las personas”. Los grupos de infraestructuras espa�oles mantienen su hoja de ruta en el pa�s para construir y promover, sobre todo, carreteras de peaje.

Noticias económicas

El sistema económico internacional en el que han operado la mayoría de lospaíses en los últimos 80 años se está reseteando, marcando el inicio de unanueva era para el mundo. Las normas existentes se están poniendo en tela dejuicio, mientras referencia.co que todavía no han surgido otras nuevas. La oleada deanuncios de aranceles por parte de Estados Unidos, que comenzó a finales deenero con Canadá, China, México y varios sectores críticos, culminó con laimposición casi generalizada de gravámenes el 2 de abril. La tasaarancelaria efectiva de Estados Unidos ha aumentado por encima de losniveles alcanzados durante la Gran Depresión, mientras que las respuestas desus principales socios comerciales han elevado de forma importante la tasamundial.

Otro de los retos tratados ha sido la importancia de la seguridad de los datos con el uso de la IA generativa, de cara a evitar que información sensible pueda acabar expuesta. Por otra parte, en relación a cómo está siendo la adopción de la IA en España desde la perspectiva del consumidor, el director del área de Mobile Experience de Samsung Iberia, David Alonso, se ha referido al uso de dispositivos móviles como factor clave para acercar esta tecnología a los usuarios. De la misma forma lo ha compartido Soria, quien ha matizado que Google apuesta por la inversión en infraestructura y la promoción de una adopción generalizada tanto para grandes empresas como para pymes, startups y autónomos.

Este indicador sugiere que, más allá de la cantidad de empleo creado, los españoles perciben problemas en la calidad y estabilidad de los puestos de trabajo, reflejando una precarización laboral que las estadísticas oficiales no siempre capturan. Aumentarán las peticiones de ayuda para quienes esténexpuestos a un riesgo de desajustes graves debido a los shocks. Estaayuda debe ser muy focalizada e incorporar cláusulas de caducidadautomática La experiencia de los últimos cuatro años indica que es másfácil abrir la válvula de apoyo fiscal que cerrarla. Respecto a los casos de uso prácticos de esta tecnología, Soria ha señalado la intención de Google de facilitar la productividad del día a día de los usuarios y, para ello, dispone de herramientas como su plataforma NotebookLM o las respuestas de experiencia de búsqueda impulsadas por IA, AI Overview.

Pere Gascón: “Hay un aumento de cáncer en la población más joven”

Noticias económicas

Esos beneficios están relacionados con el incremento de la productividad y de la rentabilidad, con la mejora de la experiencia del cliente y, sobre todo, con la incorporación de nuevas vías de ingresos al utilizar la IA dentro de la estrategia de la compañía. Esto supone un frenazo evidente en la tendencia de buena parte de 2024, cuando el crecimiento de la productividad incluso rozó el 2% en el tercer trimestre. Así se concluye de los repuntes del 0,9% registrados tanto entre octubre y diciembre del año pasado como en el arranque de 2025. Es un medio paraalcanzar un fin, importante en la medida en que contribuye a mejorar elnivel de vida de todos. Desde Samsung, Alonso ha puntualizado la importancia de usar la IA para abordar desafíos sociales y de salud y, para ello, se ha referido a proyectos como los enmarcados en su programa ‘Tecnología con Propósito’, que incluyen iniciativas para, por ejemplo, la detección temprana del Alzheimer con su juego ‘The Mind Guardian’.

La plataforma de inversión eToro se dispara un 28% en su debut en Bolsa

Un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), con datos del primer trimestre de 2025, lo ilustra con claridad. La llamada productividad total de los factores (PTF), el indicador que mide cuánto valor se genera con el capital y el trabajo combinados —es decir, cuánta riqueza se logra sin añadir más recursos, solo organizándolos mejor—, apenas subió un 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque la cifra sigue siendo positiva, representa una caída muy pronunciada (casi un 40% menos) respecto al promedio anual de 2024, cuando la mejora en eficiencia repuntó un 1,45% según el Observatorio de la Productividad y la Competitividad en España. Igual de preocupante es el pesimismo moderado en el mercado laboral (42,5), que contrasta con las mejoras en las tasas oficiales de desempleo.

Evitar errores comunes, diversificar con inteligencia y empezar cuanto antes son algunas de las claves que diferencian a los inversores exitosos de aquellos que dejan su futuro en manos del azar y sucumben a la volatilidad del mercado. Base aérea de Al Udeid (Catar), 15 may (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que … Ciudad de Guatemala, 15 may (EFE).- Una delegación de alto nivel de Guatemala viajará el próximo 27 …

Esto exige que las autoridades piensen mucho más allá del prismareduccionista de las transferencias compensatorias entre “ganadores” y“perdedores”, ya sean de las revoluciones tecnológicas o de laglobalización. En esto, por desgracia, no se ha hecho lo suficiente, loque ha empujado a muchos a adoptar una visión de suma cero respecto almundo en la que las ganancias de algunos solo se producen a expensas deotros. En su lugar, es importante comprender mejor estas causasfundamentales para construir un mejor sistema de comercio que brinde másoportunidades. Este objetivo está consagrado en nuestroConvenio Constitutivo, que nos pide “facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado delcomercio internacional, contribuyendo así a alcanzar y mantener altosniveles de ocupación y de ingresos reales”.

Como resultado, se ha generado una incertidumbre epistémica y unaimprevisibilidad en torno a las políticas que son los principales factoresdetrás de las perspectivas económicas. Si se mantiene, este brusco aumentode los aranceles y la incertidumbre consiguiente ralentizaránsignificativamente el crecimiento mundial. Nuestro informe, que tienepresente la complejidad y variabilidad del momento, presenta una serie depronósticos de la economía mundial. La primera prioridad debe ser restablecer laestabilidad de la política comercial y forjar nuevos acuerdosbeneficiosos para todos. La economía mundial necesita un sistema decomercio claro y predecible que solvente las deficiencias de larga dataen las normas comerciales internacionales, entre otras, el usogeneralizado de barreras no arancelarias u otras medidas quedistorsionan el comercio. Pero el termómetro no solo sirve para seguir la coyuntura nacional desde otras perspectivas, sino que además permite identificar algunas de las fracturas que persisten en el modelo económico español.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top